3 de Febrero de 1753 es cuando nace este barrio, la barceloneta. En sus inicios una isla, unida a la logística de la ciudad después de pasar por diferentes estadios topográficos que la llevarían a conectar por tierra finalmente.
Su historia se escribe desde su camaleónica manera de ser utilizada geoestratégicamente. Sus calles son actualmente un ejemplo extremo del avance que tenemos como especie, de la única manera que sabemos crecer.

La necesidad y contexto del país lanzó hacia esta zona concreta de la ciudad una gran cantidad de gentes del sur, buscando porvenir. Esta situación marcó fuertemente lo que a día de hoy es una identidad fuerte de sus gentes, los nativos que aún mantienen aquella manera de vivir, de comprender la comunidad.
Siendo un lugar estratégico siempre ha sido un punto de conflicto social, por su importancia económica, antaño industrial y pesquera, y actualmente por la masificación turística y el modelo de barrio que está quedando.





revistas vecinales de los años 90
No solo fue un motor de lo material, de recursos y bienes físicos, también generó refugio y propició la aparición del arte, de espacios y flujos de diferentes artistas dentro de sus calles, locales, y casas.
La unión de la mente ( lo material ) con lo trascendental ( el corazón ) consiguieron fusionar el progreso y el arte, la supervivencia y el vivir.
Aquí está la radiografía de su singularidad, de los rasgos principales de su sello único y diferencial con el resto de la ciudad



